La publicidad persuasiva se basa en insights no prompts.
¿Cansado de leer el típico artículo de tendencias con sugerencias que no aplican para Guatemala? Este no es nuestro caso. Hemos escrito este material pensando exclusivamente en los chapines; cada punto ha sido producto del análisis de recomendaciones y conclusiones con los clientes de nuestra agencia, así que, sin más, vamos directo al contenido.
¿Facebook aún funciona?
Es posible ser presa de una percepción equivocada y llegar a creer que Facebook ya no funciona, por lo que hay que volcarse por completo a TikTok. Nada más fuera de la realidad. De hecho, aunque parezca que “todo el mundo” está en TikTok, no es así. La red social china cuenta en Guatemala con 1.5 millones de usuarios en comparación de 8.5 millones de usuarios de Facebook.
- Recomendación. Es verdad que en otros países Facebook no es tan relevante como lo es en Guatemala, pero nos guste o no, sigue siendo una de las redes protagonistas para realizar campañas, principalmente anuncios dirigidos a Whatsapp.
Alza de costo de publicidad digital.
El costo de los anuncios se incrementará como lo ha venido haciendo en los últimos años, atención a estas cuatro razones:
- Inflación. El quetzal es un ave que recolecta frutas para fortalecerse pero cada vez hay menos frutas en el bosque, por lo que tendrá que esforzarse más en buscar su alimento. La moneda guatemalteca ha perdido poder adquisitivo frente a otras divisas, para que tengas un norte, Q100 rendirán en 2025 como si fuesen Q85 o Q75, por lo que necesitarás Q115 o Q125 para lograr los mismos resultados que alcanzabas con Q100 en 2024.
- Incremento de anunciantes. META, Google y TikTok han ido aumentando el costo pero no de la forma en la que pensamos, es posible montar un anuncio con US$1 al día pero lo que entrega cada vez será menor, según el objetivo, alcance, interacción, tráfico, etc. Incluso, en el peor de los casos, habrá formatos en donde la plataforma lanzará una alerta que diga algo como esto “es posible que el anuncio no obtenga ningún resultado”.
- Adaptación digital. Muchos negocios le han perdido el miedo a anunciarse, pasando del marketplace a perfiles “más formales” y su presupuesto cada vez es mayor. La publicidad digital es por subasta, lo que quiere decir que quien paga más logra atraer la atención de la audiencia.
- Nuevos competidores. Cada semana se suman competidores para tu negocio. En digital la competencia funciona diferente, si tienes una inmobiliaria, tu competidor no es solo otra inmobiliaria, sino que toda empresa que desee alcanzar al mismo perfil de usuario que tú quieres alcanzar, sea esto, vehículos, ropa, tecnología o educación, por mencionar algunos ejemplos.
- Recomendación: Aumenta como mínimo entre 15% y 25% tu presupuesto para anuncios en el 2025.
Deja los textos genéricos generados por inteligencia artificial
La popularidad de ChatGPT marcó un hito, un parteaguas en la forma de utilizar la tecnología y una implementación acelerada en el uso de herramientas de inteligencia artificial en las tareas diarias. Cada vez será más habitual el uso de chatbots para la atención de mensajes; filtros en CRM; resumen y traducción de documentos; redacción de copys e ideas para campañas publicitarias.
Sin embargo, hay freelances y agencias que se han volcando por completo a hacer copys en ChatGPT, lo cual se nota, pues los textos tienden a ser genéricos y esto no se trata de que tu “prompt” sea más específico. El marketing siempre ha tenido lo que le llamamos “datos silenciosos” que no están en internet o no se pueden obtener a través de una métrica, sino solamente con la interacción directa y frecuente con los clientes. De lo anterior se obtienen los insights.
- Recomendación. No utilices la IA para la generación de conceptos publicitarios. Por muy específico que puedas ser con un prompt, las propuestas serán genéricas y como sabemos, este tipo de conceptos aburren y mucho menos venden. La publicidad persuasiva se basa en insights no prompts.
¿Invertir en influencers?
Depende. Las tarifas de los influencers cada vez son más astronómicas y hay que ser honestos, muchos de ellos, no se comprometen con un objetivo comercial con la marca sino simplemente a generar alcance, interacción o seguidores. Lo cual, para muchas empresas, esto no es viable pues se pueden realizar estas acciones con su propio equipo de marketing a un precio mucho menor.
- Recomendación. En Guatemala, pocas son las marcas que pueden “darse el lujo” de contratar a un influencer, por lo que podrían optar por contenido UGC, user generated content, siendo el contenido generado por los usuarios, seguidores o fans de una marca, de forma voluntaria y espontánea. Se puede premiar con productos o canjes a los mejores contenidos.
El video como formato predominante
Si tu marca sigue enfocándose en solamente diseñar carruseles, ¡alerta! no significa que ya no funcionen, sino que el formato predominante es el video vertical, esto por varios motivos.
- Cubre toda la pantalla, brindando al usuario una experiencia inmersiva.
- Es omnicanal, lo cual significa que un mismo material puede ser utilizado en diferentes perfiles de redes sociales.
- Dan lugar a contar historias cortas de una forma más dinámica.
- Se ha facilitado su producción. La mayoría de celulares de gama media cuentan con una cámara de buenas prestaciones para realizar contenido que enganche.
- Recomendación. Si bien muchas marcas deciden subirse a la ola de las tendencias de contenido de video o a los “ganchos virales”, ten cuidado. Porque ese contenido tiene poco tiempo de vida en el algoritmo y además, no te diferencia. Procura ir produciendo ideas propias con un estilo que distinga que se trata de tu marca. Ve el ejemplo de Fadrisac, una empresa peruana que vende fajas industriales de una forma sin igual.
@fadrisac Próximamente en Fadrisac 😏#fadrisac #eneltrabajo #enlaoficina @Marco Antonio Corder @Faviola CC @Oscar D Tovar M @Equipo Fadrisac ♬ Like a Prayer – Madonna
☕️ Si estás buscando asesoría profesional, contáctanos y con gusto podemos diseñar una propuesta personalizada para tu marca.